Inicio Condimentos Cilantro: ¿Para qué sirve?, Beneficios, Propiedades, ¿Qué enfermedades cura? y Nombre Científico

Cilantro: ¿Para qué sirve?, Beneficios, Propiedades, ¿Qué enfermedades cura? y Nombre Científico

El Coriandrum sativum más conocido como cilantro, culantro, coriandro, perejil chino o dannia es una hierba aromática de intenso aroma y sabor delicioso, utilizada de forma habitual en la gastronomía de todo el mundo.

Cilantro

Características

Se trata de una hierba anual de la familia de las apiáceas.

Es un cultivo nativo del norte de África y el sur de Europa.

La planta alcanza entre 40 o 60 cm de altura.

Tiene tallos erectos, hojas compuestas por flores blancas y frutos aromáticos.

Propiedades

Esta hierba proporciona múltiples beneficios para tu salud y contiene propiedades antiinflamatorias, antisépticas, antimicrobianas, antioxidantes, antibactericidas, estimulantes, hipoglucemiantes, hipolipemiantes, antiespasmódicas, ansiolíticas, analgésicas y diuréticas.

Aporta vitaminas C y K, A, B1 y B2 así como hierro, calcio, fósforo, fibra, magnesio y betacarotenos.

Beneficios

Disminuye la presión sanguínea y lucha contra la hipertensión.

Facilita los procesos digestivos y alivia episodios de estreñimiento, gases y cólicos.

Ayuda a a reducir el colesterol y expulsar del organismo sustancias nocivas.

Aporta una sensación expectorante de frescor. Se utiliza para combatir el mal aliento, masticando las hojas.

También es utilizado para tratamiento de enfermedades como la artritis o para tratar heridas en la piel.

Su capacidad como calmante lo hace ideal para personas que buscan reducir el estrés, la ansiedad o mejorar sus horas de sueño.

Además evita el mal olor de las axilas aplicando el jugo extraído de la planta.

Cuidados

Es una hierba de rápido crecimiento y resistente que puede plantarse en jardines o macetas.

Es una planta resistente al frío.

Sus principales problemas son el pulgón del coriandro y los hongos si hay excesiva humedad.

Gastronomía

Todas las partes de la planta son comestibles, pero generalmente se usan las hojas frescas y las semillas secas.

Se suele moler para condimentar y preparar salsas y aderezos. Asimismo las hojas se suelen picar para usar como adorno antes de servir.

Es utilizado en diversos platillos como sopas, guisos y ensaladas. Algunos ejemplos son el chutney, la salsa verde, el guacamole, el arroz con pollo, el chimol, la guasacaca, el ceviche y el mojo verde.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.