El camote también conocido como batata peruana, papa dulce, patata dulce o boniato, y cuyo nombre científico es Ipomoea batatas, se trata de una raíz tuberosa comestible de la familia Convolvulaceae.
Es considerado como uno de los cultivos más importantes del mundo, después del trigo, arroz, papa, tomate, maíz, yuca y bananas.
Características
El camote tiene forma alargada y gruesa y es de sabor dulce.
Las variedades de camote poseen un amplio rango de colores de cáscara y de pulpa, desde el blanco, amarillo, anaranjado y morado intenso.
Origen
El camote es originario de las zonas tropicales y subtropicales de Centroamérica y Sudamérica.
Se cultiva desde épocas prehispánicas. Por ejemplo en Perú, se cultiva hace más de 8000 años.
El camote puede crecer a diversas altitudes en rangos que van desde el nivel del mar hasta los 2,500 metros de altura.
Propiedades
Contiene grandes cantidades de almidón, vitaminas (A, B1, C y E), fibras, minerales (potasio, hierro, magnesio y zinc), antioxidantes y lisina. En especial destaca por su contenido de potasio y de betacaroteno, ácido ascórbico y tocoferol. Su valor energético supera al de la papa.
También contiene sacarosa, glucosa y fructosa, y su contenido de lípidos es bajo.
Tiene propiedades antioxidantes, anticancerígenas, inmunomoduladoras, hipolipemiantes, antiobesidad, hipoglucemiantes, fotoprotectoras y digestivas.
Beneficios
Se trata de un excelente alimento para la lucha contra la desnutrición debido a sus características nutritivas, facilidad de cultivo y productividad.
Además es muy utilizado para tratar la deficiencia de vitamina A en los niños.
Gracias a su contenido de fibra, se encarga de acelerar el tránsito intestinal y además de ayudar a equilibrar la flora intestinal y previniendo el estreñimiento.
El camote también controla los niveles de glucosa y previene la diabetes.
Reduce los niveles de colesterol y produce sensación se saciedad. Asimismo puede ayudar a la pérdida de peso.
Al poseer antioxidantes previene diversos males como cáncer de colon y enfermedades cardíacas.
Ayuda a eliminar por la orina el exceso, evitando la presión alta.
Fortalece el sistema inmune y previniendo enfermedades como gripes y resfriados, además de mejorar la cicatrización de heridas.
Es una buena fuente de energía, por lo que es altamente consumido por quienes practican largos períodos de entrenamiento. También ayuda a ganar masa muscular.
También previene el envejecimiento prematuro. Favorece a una piel más firme y sin arrugas.
Protege al cuerpo contra inflamaciones y radicales libres.
Previene la pérdida de visión y ayuda a mantener la salud visual.
Tipos
Existen más de 2,000 variedades de camotes, entre los más consumidos encontramos al blanco, al amarillo, al naranja y al morado.
Gastronomía
Se come frito, cocido, asado, al horno, a la parrilla, y con o sin cáscara. Sirve parar preparar comidas saladas, dulces y postres.
Se trata de un alimento indispensable dentro de la gastronomía peruana que en muchos casos reemplaza a la papa. Es el acompañamiento imprescindible, reemplazando en los cebiches, chicharrones, escabeches y pachamanca.
Recetas
• Brownie de camote
• Camote al horno
• Camotillo
Dulce tradicional de la gastronomía del Perú, elaborado en base a camote machacado.
• Chips de camote
Crujiente y saludable snack o botana.
• Dulce de camote
• Galletas de camote
Tiras de camote preparadas al horno o fritos para servirlos como dip.
• Pan de camote
Panes tiernos y suaves elaborados en base a harina de camote.
• Picarones
Postre típico del Perú. Se tratan de dulces fritos y crujientes en forma de anillo hechos con masa de harina de trigo mezclada con zapallo, y camote, bañados en miel.
• Puré de camote
Acompañamiento dulce para pavo, pollo o cerdo, muy común de preparar para la cena navideña.