Detrás de cada delicioso trago de coctél se esconde una historia la cual es muy peculiar e interesante si es que somos profundos para apreciar los detalles. El día de hoy vamos a hablar y enseñarte a preparar, un rico Sazerac, un trago representativo para Nueva Orleans y que fue creado por el boticario Antoine Amadie Peychaud en 1830. Peychaud llegó de la India en 1795 y al igual que otros farmacéuticos de ese entonces, vendía su propia medicina patentada.
Curiosamente la medicina qué más solía comercializar era una mezcla de líquidos aromáticos, como una especie de ponche que se hizo conocido entre sus amigos (que no necesariamente estaban enfermos) que se juntaban para beberlo cada tarde. A este preparado Peychaud lo bautizó como Sazerac, pues uno de sus ingredientes era el coñac francés que tenía el mismo nombre.
Así comenzó a vender el coctél considerado como una “medicina” evadiendo las leyes fiscales de esa época, y fe esta manera no pagaba el alto impuesto a la venta de alcohol. Su popularidad aumentó y el Sazerac llegó a servirse en un gran bar llamado “Sazerac Coffe House” abierto en 1852. En un principio este coctel se preparaba con coñac o brandy, sin embargo con el correr de los años y los gustos que iban cambian, se llegó a crear una receta con Whisky centeno.
Es así que, parar preparar nuestro coctel Sazerac necesitaremos los siguientes ingredientes: 1 cucharadita de absenta, pernod, licor o Hersbsaint, cubitos de hielo, 1 cucharada de azúcar (un terrón o un poco de jarabe), 1 ½ onzas de Whiisky de centeno, amargo Peychaus y un toque de cáscara de limón.
La preparación es muy sencilla: solo debemos enfriar una copa con la ayuda del hielo o el congelador por un tiempo de 30 minutos. Luego añadimos la absente o Pernod mientras hacemos un remolio que cubre los lados y la parte inferior de la copa. A continuación agrega en una coctelera 5 cubitos de hielo, más el azúcar, el whisky y los amargos. Solo resta agitar despacio por 30 segundos y la servimos en nuestra copa preparada. El detalle del limón sirve para adornar el borde.